¿Qué es el Coaching Ontológico?
- villotaliliana
- 26 sept
- 2 Min. de lectura
El camino hacia el SER

El coaching ontológico no es simplemente una metodología de desarrollo personal o profesional. Es, en palabras del filósofo Rafael Echeverría, autor de Ontología del Lenguaje:
“Una disciplina que estudia al ser humano desde la perspectiva del lenguaje, entendiendo que nuestra manera de ser está profundamente influenciada por la manera en que interpretamos el mundo y nos interpretamos a nosotros mismos” (Echeverría, 1994).
Imagina un puente curvo que serpentea sobre aguas tranquilas. Esa es la metáfora perfecta para esta disciplina: no es un trayecto recto ni predecible, sino una travesía reflexiva en la que cada curva ofrece una nueva posibilidad de transformación.
Una travesía de transformación

A diferencia de otros modelos de coaching centrados en metas externas, el coaching ontológico propone que el cambio duradero solo ocurre cuando modificamos la forma en que observamos, interpretamos y damos sentido a la realidad.
Como expresa Julio Olalla, uno de los padres fundadores de esta corriente:
“No se trata de resolver problemas, sino de disolverlos mediante una nueva comprensión” (Olalla, 2004).
Los tres pilares del Coaching Ontológico
El coaching ontológico se sostiene en tres pilares fundamentales que permiten comprender al SER en toda su complejidad:
Lenguaje:
El lenguaje no solo describe la realidad: la crea. Cada palabra que pronunciamos puede abrir posibilidades o limitar nuestras acciones.
Emocionalidad:
Cada emoción habilita o restringe formas de actuar. El coaching ontológico ayuda a identificar estas disposiciones emocionales y gestionarlas conscientemente.
Corporalidad:
El cuerpo no es un mero vehículo, sino una fuente de sabiduría y aprendizaje. El modo en que habitamos el cuerpo refleja y moldea nuestra identidad.

La práctica: acompañar desde la observación
El rol del coach ontológico es acompañar al cliente a:
Observar sus modelos mentales.
Ampliar sus posibilidades de acción.
Generar una coherencia entre lo que piensa, siente, dice y hace.
Es un proceso que no se centra en dar respuestas, sino en abrir preguntas poderosas que transforman al observador que somos.

Una herramienta para tiempos complejos
En un mundo cada vez más incierto y cambiante, el coaching ontológico se convierte en una herramienta poderosa para liderar, convivir y evolucionar.
Como resume Echeverría:
“El coaching ontológico no busca agregar más información, sino provocar un cambio en el observador que somos”.
Ese cambio, como el puente que se extiende sobre el agua, no siempre tiene un destino final visible, pero transforma profundamente a quien se atreve a recorrerlo.




Comentarios