Hoy todo el mundo es COACH, ¿y tú? ¿Qué esperas?
- villotaliliana
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

Por: Lila Villota
Mentor Coach PCC
Últimas tendencias en COACHING
A diario escucho y leo la expresión “Hoy todo el mundo es Coach” y digo sentidamente, “si, ojalá hoy todo el mundo fuera coach”, así como la visión de Bill Gates y Paul Allen al momento de crear Microsoft, “un computador en cada hogar”; que sanador sería que cada hogar tuviera un Coach que pudiera acompañar a su entorno, como dice ICF - International Coaching Federation, en su definición de coaching, a vivir su propio proceso creativo que invite a la reflexión y que los inspire a maximizar su potencial. ¿Te imaginas cómo sería el mundo?

Tipping Point
El Coaching está en auge, es lo que se llama en términos de expansión, un tipping point, concepto generado por Malcolm Gladwell en su libro el punto clave, más esto no implica que sea una moda y menos pasajera, ni una burbuja, el coaching genera cambios significativos en quien lo vive por esto llegó para quedarse, para que quien sienta el llamado se suba a ese carro y lo haga de manera profesional, ética y segura porque la sociedad así lo requiere, la crisis humana a nivel mental, emocional, de propósito y de conciencia, lo exige. Resalto aquí el informe de la revista Forbes que resalta: …” hay un 54% más de coaches respecto a 2019, lo que indica una demanda creciente y que se reconoce el valor del coaching en diversos ámbitos.”
Según reporte de la Cepal para 2024, el mundo está habitado por cerca de 8.200 billones de personas y en cifras actuales, según el informe Estudio Global de Coaching 2023 de la Federación Internacional de Coaching (ICF) y el informe anual de ILC Academy 2025se registran cerca de 200.000 coaches “CREDENCIALIZADOS OFICIALES”, a nivel global por las asociaciones internacionales creadas para ello como son:
International Coaching Federation (ICF)
Asociación internacional de coaching (IAC)
Federación internacional de coaching ontológico (FICOP)
Asociación europea de Mentoring y Coaching (EMMC)
Ahora bien, valga aclarar que, no es lo mismo un coach certificado que un coach credencializado. La certificación se basa en el documento que expiden las escuelas de coaching donde dan fe del número de horas y el programa aprobado por el participante y por otra parte, la credencial, es otro camino que debe recorrer el coach para oficializar su carrera.
Una vez termina su formación, se asocia a alguna de estas entidades para luego de cumplir con unos requisitos previos como: horas de formación, horas de práctica tanto pro-bono como pagas, acompañamiento con un mentor, y aprobación de un examen, reciba su credencial según corresponda a la asociación a la cual pertenece y de esta forma tenga el aval de que su desempeño cumple y está regulado por unos estándares éticos y profesionales, en el caso de ICF:
ACC: Associate Certified Coach
PCC: Professional Certified Coach
MCC: Master Certified Coach

Me dirás entonces, ¿por qué la expresión? “Hoy todo el mundo es Coach” y se me ocurre pensar que se habla tal vez desde el desconocimiento, de creer que un motivador, un conferencista, un consejero, un mentor, un consultor es lo mismo que un coach, si bien puedes tener los roles a la vez, no implica que en la práctica no te cambies el sombrero, ejemplo no puedes pretender que un coach oficial te de consejos o te diga que hacer.
También existe la posibilidad al estar en el mundo de que te vendan humo, coaches de fin de semana que juegan con almas que se abren desde su emocionalidad y que, al no tener la preparación, la experiencia, la ética y el amor por esta profesión, desdibujan el servicio y causan daño en el consultante, lo que concluye en que el ejercicio de coaching sea mal logrado y mal visto en algunos entornos sociales.

Un coach profesional, está para desafiarte, para subirse en tu coche y acompañarte que veas tu vida desde otra perspectiva, a escucharte sin juicios, pero si con compasión y empatía, a potenciar tus talentos, a inspirar a los suyos desde su propia experiencia de cambio, a crecer a pesar del miedo y las creencias y más que gritar que “si se puede” en un artificio teatral y vacío, te lleva a vivirlo, a sentir que desde el amor, el compromiso, la aceptación y la acción llegarás donde necesites llegar.
Ojalá algún, todo el mundo sea coach o al menos haya vivido su experiencia de crecimiento desde esta disciplina bien hecha, porque ¡vale la pena!
“Enfocate en hacer buen coaching,
siendo buen coach“
Comments